Combina periodos de formación en Aula Campus con la actividad laboral
AULA CAMPUS inició en el curso 2013-2014 el proyecto de dualidad en los ciclos formativos. En la actualidad, los ciclos formativos que se pueden cursar bajo esta modalidad son:
– GRADO SUPERIOR DE ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS.
– GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED.
– GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA.
– GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.
En el sistema educativo español, los jóvenes pueden obtener un título oficial de formación profesional, combinando períodos de formación en la escuela con la actividad laboral en un centro de trabajo acreditado.
Dentro del conjunto de países europeos, ha sido demostrado que este sistema es el más adecuado para formar a futuros trabajadores, teniendo en cuenta las necesidades reales de las empresas.
CFP AULA CAMPUS código 46025775, está autorizado y validado por la Dirección General de Formación Profesional y puede suscribir un convenio de colaboración con la empresa.
¿Qué es la FP Dual?
El programa de Formación Profesional dual se caracteriza por un innovador método de aprendizaje que combina la formación que se imparte en los centros educativos, con la formación más práctica que reciben los alumnos en las empresas. Aumentando la colaboración entre la empresa y el centro educativo se mejoran las competencias laborales del alumnado y las oportunidades de inserción en el mundo del trabajo.
La principal diferencia con la FP tradicional es que aprenderás no solo en el centro educativo sino también en la empresa. Pasarás, como mínimo, una tercera parte de las horas del ciclo en una empresa donde trabajarás como aprendiz.
Ventajas de la FP Dual
Combinar teoría y práctica a lo largo del Ciclo de FP dual, para “aprender haciendo”.
- Adecuar la formación a la realidad y a las necesidades de las empresas.
- Mejorar las capacidades y competencias, tanto personales como profesionales.
- Aumentar las expectativas de inserción profesional tras obtener un título académico.
- Recibirás una formación adaptada a la realidad de la empresa. Tanto el centro educativo como la empresa serán responsables de formarte.
- Cuando acabes el ciclo formativo no solo tendrás un título de técnico sino que también tendrás un año de experiencia laboral. Gracias a esto, es muy probable que encuentres trabajo más rápido. Profesiones relacionadas con informática presentan elevados índices de inserción laboral.
- En la mayoría de las CC.AA. las empresas pagan a los aprendices y les dan de alta en la Seguridad Social.
Características de la FP Dual
- Más contacto con las empresas para incrementar la inserción laboral.
- Compatibilidad entre el horario en el centro educativo y el horario en la empresa.
- Posibilidad de contrato de formación o beca por parte de las empresas, con alta en el régimen de Seguridad Social durante el período de estancia en ella.
- Tutor e instructor responsables del alumnado: la empresa designará su instructor y el centro de FP dual designará al tutor para el seguimiento del programa.
- Reconocimiento de la formación en la empresa: la validación de la formación desarrollada por la empresa será realizada por el profesorado del centro educativo que participa en el proyecto, teniendo en cuenta las aportaciones de los instructores de la empresa y los trabajos realizados por las alumnas y los alumnos.
- Requisitos de acceso: tener 16 años y cumplir los requisitos para el acceso
¿Qué pasos debes seguir para estudiar un ciclo formativo en dual?
- El primero sería informarte sobre qué centros ofrecen el ciclo formativo que quieres estudiar en dual. La distancia al centro y el coste son aspectos importantes pero hay otros aspectos sobre los que también deberías recabar información. Para ello es muy importante visitar el centro, hablar con sus profesores y conocer las instalaciones. Las jornadas de puertas abiertas son una buena oportunidad aunque no es la única: muchas veces también es posible pedir una entrevista personal con un profesor o coordinador del ciclo en el que estés interesado para acabar de contrastar información.
- Una vez has elegido el centro, debes estar atento al calendario para saber cuándo has de presentar tu solicitud de admisión (normalmente la preinscripción se realiza a finales de mayo – junio; cada C.A. tiene su propio calendario).
- Cuando termina el período de admisión de solicitudes, la Consejería de Educación de cada C.A. ordena todas las solicitudes recibidas para cada centro educativo. El criterio de ordenación es, principalmente, la nota del expediente académico de los estudios que has realizado y que te permiten acceder al ciclo formativo. Los centros, a partir de esta información, publican unas listas de alumnos admitidos y que, por lo tanto, tienen asegurada una plaza. Si, finalmente, este es tu caso, ya podrás realizar la matrícula y, para ello, deberás informarte sobre los plazos y la documentación que deberás presentar.